57+(60-1) 6132164 / 6133089 / 6132027 (+57-1 ) 3182151563 | info@ehr.com.co

Síguenos:

Info-01
Info-02
Info-03

El sistema de detección no se activa inmediatamente ante una pequeña señal de humo. Se requiere cierto tiempo y densidad de humo para activar el sistema. En caso de que un detector se active, este usualmente envía una señal a la central, esté puede dar una señal de evacuación y/o enviar una señal a otro sistema de protección como los rociadores o el sistema de control de humo. Esto no quiere decir que la activación de un detector inmediatamente active los otros sistemas automáticos e inicie una evacuación. Se requiere una confirmación de incendio, ya sea manual o automática. Esto se hace para evitar falsas alarmas y perder confiabilidad en el sistema.

Info-04
Info-05

En ocupaciones residenciales de gran altura suele usarse un sistema automático de rociadores para aumentar el tiempo disponible de evacuación y reducir el impacto del incendio. Sin embargo, para evitar el daño por falsas alarmas, no se usan boquillas. Se suelen instalar rociadores de bulbo, en caso de que el sistema de detección se active esto envía una primera señal al sistema de rociadores y si uno de los bulbos se revienta porque alcanza la temperatura de diseño, entonces se activa el sistema automático de rociadores. Esto no quiere decir que todos los rociadores se activen al mismo tiempo. Solo se activan aquellos mas cercanos al incendio.

Info-06
Info-07

Una de las estrategias de protección en un edificio de gran altura es compartimentar del piso afectado. Para esto se hace uso de sistemas de protección pasiva como paredes, sellos y puertas corta fuego. El objetivo es crear un compartimiento hermético para evitar la entrada de oxigeno y así extinguir el incendio y/o evitar su propagación. Si el edificio cuenta con un sistema de ventilación, se deben instalar rejillas automáticas que eviten la entrada de aire por los ductos al compartimiento. Similar al sistema de rociadores esto no se hace ante la activación de un detector de humo. Se requiere una segunda confirmación ya sea por activación automática del sistema o por una orden manual desde la central.

Info-08
Info-09

Los sistemas de extinción de CO2 requieren una concentración mínima de 34% para ser efectivos. Se ha encontrado que en concentraciones mayores a 25% se puede producir un paro respiratorio. Por lo cual este tipo de sistemas se recomiendan para edificios o sitios de baja ocupación, como salas de máquinas o almacenamiento. De igual manera este tipo de sistemas tienen un costo elevado por lo cual suele usarse en espacios con áreas limitadas.