En Latinoamérica los códigos de seguridad contra incendios más utilizados son los publicados por la NFPA – National Fire Protection Agency; en general muchas jurisdicciones han optado por reglamentar estos códigos y han intentado adaptarlos al contexto regional, como es el caso de Colombia. Dentro de estos códigos se especifica que los equipos y elementos fundamentales que componen los sistemas de protección deben ser elementos listados. Se tiene la errónea concepción de que el único laboratorio listado es UL – Underwrites Laboratories, sin embargo, en el mercado global existen otros laboratorios que también pueden listar productos. Este articulo pretende mostrar un espectro general de los laboratorios existentes y como se realiza el proceso de certificación.
El laboratorio certificador más conocido en Latinoamérica debido a su proximidad es UL-, fundado en 1894 en Estados Unidos. Este laboratorio no solo se limita a certificar sistemas de protección contra incendios, sino que maneja un amplio portafolio, incluyendo, construcción, seguridad, baterías de litio, entre otros. Sin embargo, en la misma jurisdicción americana opera la aseguradora FM Global, que en 1886 fundo una filial especializada en pruebas de elementos de protección contra incendios, conocida como FM Approvals. Coloquialmente se habla que UL prueba si es seguro utilizar un producto, pero no verifica su calidad en operación. Mientras que FM no solo mira la seguridad del producto, sino también su habilidad de funcionar en operación.
En Europa el laboratorio certificador más conocido es VdS – Verband der Sachversicherer, que opera principalmente en Alemania. Particularmente en elementos de protección contra incendios, el sello de aprobación de VdS cuenta con una excelente reputación, y es requerido en todos los países de habla alemana. Existen dos formas de certificarse por VdS, la primera es bajo pruebas propias del laboratorio, en cuyo caso se permite utilizar el sello de aprobación; o una segunda manera es realizar la certificación basado en normas europeas (EN), o internacionales (ISO), en cuyo caso, no se permite el sello VdS pero si el de EN/ISO.
En Gran Bretaña opera y tiene jurisdicción LPCB – Loss Prevention Certification Board, que hace parte del grupo BRE (Building Research Establishment). El principal enfoque de BRE está en investigación, consultoría y pruebas en el sector de construcción. Dentro de los servicios que ofrecen esta la certificación de productos utilizados en seguridad y protección contra incendios. De manera análoga a VdS, LPCB también utiliza estándares europeos (EN) y estándares propios como base para las certificaciones. Por el momento, existe una cooperación entre los dos laboratorios, VdS y LPCB, para reconocer las certificaciones y pruebas existentes, con el objetivo de simplificar y acelerar el proceso de certificación.
El proceso de certificación de VdS, UL, FM y LPCB, es muy similar. En general consta de cuatro etapas. Inicialmente, el fabricante realiza la solicitud de aprobación de un producto. Luego el laboratorio define el alcance, los procedimientos y el costo de la prueba (los costos suelen ser altos, por lo tanto, muchos fabricantes solo se certifican con un agente). Enseguida, se realizan las pruebas y los ajustes necesarios. Finalmente, se genera un reporte donde se lista el producto como certificado. Adicionalmente, se realizan auditorias y vigilancia para mantener el estado de aprobado.
En China el proceso de certificación es diferente. Existe un estándar de calidad obligatorio para productos importados y productos chinos, se llama el certificado CCC – China Compulsory Certification, dentro de este se manejan diferentes divisiones según el producto, existe uno especial para productos de protección contra incendios, llamado CCCF – China Certification Center for Fire Products. Obligatoriamente, productos como extintores, rociadores, sistemas de detección tienen que estar certificados.
CCCF maneja la parte burocrática de la certificación, valiéndose de laboratorios externos para realizar las pruebas. Los laboratorios externos son aprobados por el CNAS – China National Accreditation Service for Conformity Assessment. Es importante aclarar, que la certificación del laboratorio está sujeta al estándar chino (GB) para la que fueron aprobados. Por ejemplo, si un laboratorio se certificó bajo la norma CNA-C18-02:2014, referente a revestimientos ignífugos y aperturas cortafuego, no pueden certificar sistemas de rociadores, en ese caso se debería recurrir a otro laboratorio.
Los productos o ensamblajes que son certificados pueden imprimir el sello de su respectivo agente, con el fin de que el comprador asegure la validez del producto. Sin embargo, en el mercado se ha visto que estas marcas son falsificables, por esta razón los laboratorios decidieron publicar listas de los productos que están certificados y una descripción básica de los parámetros que fueron utilizados en los ensayos. Estos listados son públicos y se encuentran en las páginas web de los respectivos laboratorios.
Como se comentó en un principio, los códigos NFPA requieren que los elementos sean listados para su uso en aplicaciones de seguridad contra incendios. Sin embargo, en ningún momento se requiere que sean listados únicamente por UL, lo cual da una apertura al mercado, permitiendo utilizar equipos que han sido certificados por otros entes. Como se evidencio en el artículo, existen diferentes agentes certificadores a nivel mundial, lo que indica que equipos europeos, británicos o chinos pueden ser utilizados en diseños regidos por NFPA, siempre y cuando estén listados para su uso por un laboratorio especializado, y aprobados por la autoridad competente en la jurisdicción. Finalmente, se recomienda verificar que los productos que se están cotizando e instalando en realidad se encuentren listados.
En EHR S.A. contamos con la experiencia y excelentes profesionales capacitados para asesorarlo en la instalación de sistemas de protección contra incendios listados, así como, en el diseño de rutas de evacuación y seguridad humana.
Para mayor información acerca de nuestros servicios y productos por favor póngase en contacto con nosotros, con gusto haremos parte de su proyecto.
Referencias
VdS.Certificacióndeproductosdeproteccióncontraincendios.Idioma Original Alemán. [Citado el 9/10/2019]. Disponible en: https://vds.de/de/brandschutz/brandschutzprodukte/
Lotter, F. Certification for fire-protection applications. WIKA. [Citado el 7/10/2019]. Disponible en: https://blog.wika.com/applications/certification-for- fire-protection-applications/
FM Approved. About FM Approvals. [Citado el 10/10/2019]. Disponible en: https://www.fmapprovals.com/about-fm-approvals/the-certification-process
MPR China Certification GmbH. CCC Certification for Fire Safety Products: CCCF. [Citado el 12/10/2019]. Disponible en: https://www.china- certification.com/en/ccc-certification-for-fire-safety-products-cccf/
CNCA. Anuncio del Comité de Administración Nacional de Certificación y Acreditación de China No. 44 del 2018. Idioma Original Chino Simplificado.
[Citado el12/10/2019]. Disponible en:
http://www.cnca.gov.cn/xxgk/ggxx/2018/201812/t20181205_56991.shtml
MPR China Certification GmbH. CNCA Implementation Rules. [Citado el 13/10/2019]. Disponible en: https://www.china-certification.com/en/cnca- implementation-rules/
BuildingResearchEstablishmentLtd.LPCBstandardsandcertification. [Citado el 11/10/2019]. Disponible en: https://www.bregroup.com/products/lpcb/
Autor — Coordinación
Lorena Cifuentes.
Ingeniera Química, Máster en Ingeniería Contra Incendios
Departamento de Diseño
EHR SAS
Coordinación:
Edgar Hernando Romero Giraldo
Ingeniero Civil
Gerente General
Regresar al inicio